miércoles, 3 de abril de 2019

CONCLUSIÓN
PORCENTAJES


ESTA ACTIVIDAD  FUE EXPLICADA LAS DIFERNETES MANERAS DE SACAR EL PORCENTAJE DE LAS CANTIDADES CON DIFERENTES FÓRMULAS DONDE EL CNSTATNTE 100% que es el entero por ejemplo 10% de 1000 es 100

En cada fórmula pasaba distintos compañeros a ayudar a resolver las operaciones matemáticas

lunes, 4 de marzo de 2019

CONCLUSIÓN
CROQUIS
JUEGOS MENTALES






LA ACTIVIDAD REALIZADA EL DÍA DE HOY FUE BASTANTE CURIOSA YA QUE NOS MOSTRARON CÓMO PODEMOS LLEGAR A DICHOS LUGARES CUANDO ESTAMOS EN UN PUBT LEJANO , COMO FUE POSIBLE ESTO ,FUE GRACIAS A UN CROQUIS QUE VA A SER REPRESENTADO EN UNA MANERA ESCALA DE ALGÚN SITIO EN PARTICULAR Y MEDIANTE LAS UBICACIONES ESPACIALES PODEMOS INDENTIFICAR HACIA QUÉ PARTE PODEMOS CAMINAR PARA ÑLEGAR A UN DICHO LUGAR ELEGIDO.








CONCLUSIÓN 
JUEGOS MENTALES 




EN ESTA ACTIVIDAD SE UTILIZARON FIGURAS CON UN VALOR NUMÉRICO QUE AL MOMENTO QUE SUMAR , RESTAR O MULTIPLICAR DABAN UN RESULTADO, PERO ERA IMPORTANTE VER QUE FIGURA REPRESENTABA UN VALOR SELECCIONADO PARA ASÍ PODER PROCEDER CON LA OPERACIÓN Y LLEGAR A UN RESULTADO CORRECTO .



sábado, 2 de marzo de 2019

CONCLUSIÓN
ESTADÍSTICA

LA ACTIVIDAD CONSISTE EN LA ESTADÍSTICA RAMA DE LA MATEMÁTICAS QUE CONSISTE EN LA PROBABILIDAD DE DATOS AGRUPADOS, Y VARIABLES DISTINTAS PARA LLEGAR A UN RESULATADO.

LAS DOCENTES TUVIERON LA ESTRATEGIA DE QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN LA RAPIDEZ DE CONTESTAR LOS EJERCICIOS PARA QUE ASÍ TUVIERAN LA HABILIDAD DE TENER UN TRABAJO BAJO PRESIÓN , COMO DISTRACCIÓN PUSIERON GLOBOS PARA PODER REVENTARLOS Y CAUSAR UNA GRAN CONFUSIÓN EN ELLOS .



jueves, 28 de febrero de 2019

CONCLUSIÓN
SUMAS

LA ACTIVIDAD DADA POR LAS MARSTRAS FUE ACERCA DE LA SUMA , NOS EXPLICARON SOBRE LOS NUMERO JUNTO CON OTROS NÚMEROS PODEMOS FORMAR UN NÚMERO MAYOR A ESOS NÚMEROS DICHOS , LA SUMA NOS PERMITE INDENTIFICAR CANTIDADES ELEVADAS.

CONCLUSIÓN
CAPACIDADES





LA ACTIVIDAD DE CAPACIDADES FUE EXPLICADA DE UNA MANERA PECUALIAR YA QUE NOS MOSTRARON TRES BOTELLAS CON AGUA Y CON BASE A ESAS BOTELLAS DEBÍAMOS INDENTICAR CUÁL ERA DIFERNETE O SUIMILAR UNA DE OTRA , ASÍ PODEMOS TENER MAYOR CAPACIDAD DE VISUALIZACIÓN PARA PODER TENER UN AMPLIO CONOCIMIENTO DE LAS DIMENSIONES , VOLÚMENES Y ETC.

martes, 26 de febrero de 2019

CONCLUSIÓN

NÚMEROS ORDINALES
ESTE TEMA FUE PARA PODER TENER MAYOR CONOCIMIENTO EN CÓMO PODEMOS NÚMERO LOS NÚMEROS PARA REPRESNETAR ALGÚN LUGAR ,ES DECIR UN DICHO NÚMERO EN UN TUPO DE LUGAR ESPECÍFICO COMO EN LA IMAGEN NOS MUESTRA UN EDIFICIO DE 10 PIZOS, EL CUAL CONSISTÍA EN 1er , 2do ETC.
PARA TERMINAR LAS MAESTRAS NOS DIREON UNAS HOJAS EN LOS CUALES DEBÍAMOS IDENTIFICAR Y PINTAR EL DICHO LUGAR DEL NUNERO ORDINARIO PARA ASÍ TENER UNA MEJOR VISUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ESTOS NÚMEROS ORDINALES .
Y COMO ES QUE PODEMOS SABER AH CUÁL NOS ES REFERIDO
CONCLUSIÓN
SÍMBOLOS MATEMÁTICOS
> MAYOR
< MENOR

LA ACTIVIDAD CONSISTIÓ EN IDENTIFICAR LOS DIFERENTES NÚMEROS LO CUAL CON AYUDADO UNOS SÍMBOLOS ( >, <, = )
 PODRÍAMOS SABER QUÉ NÚMERO ERA MAYOR O MENOR A OTROS DISTINTOS NÚMERO.


EN ESTA ACTIVIDAD PUDIMOS REFORZAR LA SIMBOLOGÍA DE DICHOS SIGNOS PARA TENER UN MAYOR CONOCIMIENTO DE CÓMO INDENTUCAR QUE NÚMERO ES MAYOR O MENOR O OTRO DIFERENTE NÚMERO.


sábado, 23 de febrero de 2019



CONCLUSIÓN
TABLAS DE MULTIPLICAR Y FRACCIONES.

LAS ACTIVIDADES FUERON MUY DIDÁCTICAS YA QUE TODO EL MATERIAL NOS TUVO EN CONSTANTE ATENCIÓN, MEDIANTE LA TABLA PARA RESOLVER DICHAS MULTUPLICACIONES NOS FUE ÚTIL PARA PODER IDENTICAR NUEMERO
 ASÍ PODÍAMOS INTENTUCAR CUÁL SERÍA EL RESULTADO RÁPIDAMENTE .
LA LOTERÍA FUE UN TRABAJO DE ATENCIÓN Y ESCUCHAR DICHA MULTIPLICACIONES YA QUE AHÍ MISMO TENÍAMOS LA RESPUESTA , FUE UNA CLASE INTERESANTE YA QUE MEDIANTE LA VISUALIZACIÓN Y LA DESTREZA SE PUEDE LLEGAR A FORMAR LAS MATEMÁTICAS ALGO DIVERTIDO Y FÁCIL .
LA PIZZA NOS FUE UTILA PARA SABER QUÉ FRACCIÓN DEBÍAMOS TOMAR Y COMO SE DEBÍA CONTAR, FUE UNA ESTRATEGIA MUY DIVERTIDA.

jueves, 21 de febrero de 2019

CONCLUSIÓN (seriacion)

De igual forma este fue uno de los temas del cual nosotros hablamos, en lo particular me pareció un tema interesante y agradable y es por ello que decidimos llevarlo a cabo, tratamos que fuera un método entretenido y que cada alumno participara, mi compañera y yo les mostramos un dado,les mostramos todas sus caras  y los números que contienen representados con puntos, con ayuda del grupo fuimos repasando y algunos compañeros pasaron enfrente a participar algunos identificando una seriacion de números y otros colocando las partes de un dado en el lugar indicado y dentro de esa dinámica hicimos dos equipos uno era el equipo 1 y otros el equipo 2 nos distinguíamos por que un equipo tenia el dado color amarillo y otros el rojo y ademas se les enseño el como con los números básicos que se conforman del 0 al 9 podemos formar todas las cifras que queramos  y como podemos relacionar los números básicos con otras operaciones y objetos,finalmente a cada alumno se les repartió  unas hojas las cuales contenían actividades para comprobar que el tema haya quedado claro, una de las hojas contenía una serie de números las cuales ellos tenían que identificar si se le sumaba o restaba números y la otra actividad era completar las caras de el dado y fue de esa manera como manejamos y dimos nuestro tema.


CONCLUSIÓN (muchos & pocos)

Fue uno de los temas del cual mis compañeras y yo hablamos, tratamos de que fuera un tema agradable,divertido y entretenido, pero que al mismo tiempo fuera interesante y que fuera de gran ayuda para su desarrollo. 
La actividad fue se llevo a cabo de una manera rápida y  atractiva para ellos, el grupo ordenadamente fue recibiendo las indicaciones todos participaron en pasar enfrente a identificar en cual de los aros se encontraban mas objetos en cual se encontraban menos objetos y en cual aro no se encontraba nada que fue lo que manejamos como muchos y pocos, al momentos que ellos observaban  identificaban de que lado había mas igual manejaban y desarrollaban su lógica al ver de que lado debían moverse y para finalizar ese tema a cada alumno se le repartió material lo que incluía 2 arboles de papel a cada alumno,pegamento,diamantina y papel para que a la imaginación de cada uno colocara un árbol con muchas manzanas y un árbol con pocas manzanas lo cual sirvió para identificar si ellos habían entendido el tema es decir si quedo claro el tema para poder continuar con la siguiente actividad y el siguiente tema.



MATEMÁTICAS MIXTAS CONCLUSIÓN